Opinión favorable a la elección de Gloria Guevara para la Secretaría General de Onu Turismo
Martes, 01 Abril 2025

Opinión favorable a la elección de Gloria Guevara para la Secretaría General de Onu Turismo

A medida que se aproxima la fecha de mayo en que se celebrará la reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, cuando habrá de recomendarse al candidato electo que deberá ser ratificado en Ryad en noviembre próximo, en la Asamblea General del organismo de Naciones Unidas, se acrecientan las opiniones y se multiplican las especulaciones. En esta oportunidad la opinión la publica el sitio del Tourism and Society Think Tank y es germana.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro

 

 

Por qué Europa debe liderar el cambio en ONU Turismo: una oportunidad histórica con Gloria Guevara

 

por Günter Eckart
publicado por Tourism and Society Think Tank

Como ciudadano europeo, me permito compartir estas reflexiones en el presente artículo, que agradezco haya sido amablemente publicado por el Tourism and Society Think Tank. En estas líneas deseo expresar mi opinión sobre una institución que, a pesar de haber enfrentado diversos problemas a lo largo del tiempo, supo gozar de un reconocido prestigio en el pasado. Hoy, sin embargo, ese prestigio parece haberse desvanecido, erosionado por decisiones cuestionables, falta de adaptación a los nuevos tiempos o, tal vez, por la pérdida de una visión clara de su propósito. Mi intención no es criticar por criticar, sino aportar una mirada constructiva desde el respeto y el compromiso europeo.

La Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Frente a una gestión cada vez más cuestionada y unas estructuras internas debilitadas por prácticas poco transparentes, surge la oportunidad de regenerar su liderazgo con una candidatura sólida, respetada y ampliamente respaldada a nivel internacional: la de Gloria Guevara Manzo.

Más allá de los méritos personales de la candidata —que son muchos—, este proceso de renovación representa una disyuntiva crítica para el futuro del organismo: continuar por la senda del inmovilismo y la concentración de poder, o apostar decididamente por la integridad institucional, la eficacia técnica y la visión global. En este contexto, como ciudadano europeo, hago un llamado explícito a los países europeos con derecho a voto en el próximo Consejo Ejecutivo, que se celebrará entre el 28 y el 30 de mayo, para que asuman su responsabilidad histórica y adopten una posición común a favor del cambio.

Gloria Guevara no necesita presentación en el mundo del turismo. Exsecretaria de Turismo de México, expresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), y exasesora estratégica en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, Guevara ha demostrado una y otra vez su capacidad para gestionar, consensuar e innovar. Su liderazgo durante la pandemia desde el WTTC fue clave para promover medidas armonizadas, impulsar corredores turísticos seguros y reactivar gradualmente la actividad del sector.

Hoy, su candidatura para la Secretaría General de ONU Turismo ha sido respaldada por un amplio abanico de actores internacionales: el Consejo Nacional Empresarial Turístico de México, la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivos de Empresas Turísticas (FIASEET), y destacados exministros y líderes globales del turismo. Este apoyo no es casual: responde a la urgencia de recuperar la credibilidad de la institución.

En contraposición, la gestión del actual secretario general, Zurab Pololikashvili, ha sido severamente cuestionada por su opacidad y por maniobras que han comprometido los principios democráticos de la organización. Dos exsecretarios generales de la OMT, Taleb Rifai y Francesco Frangialli, lo denunciaron abiertamente en una carta pública titulada "UNWTO: es hora de un cambio", en la que expresaban su alarma por las prácticas irregulares y por la tentativa de modificar los estatutos para permitir una tercera reelección consecutiva.

Esta propuesta fue presentada en la Asamblea General de la OMT celebrada en Samarcanda en 2023. A pesar del control que Pololikashvili aún mantiene sobre ciertos mecanismos internos, la iniciativa fue rechazada por no alcanzar los dos tercios necesarios, lo que demostró una creciente inquietud entre los Estados miembros. No obstante, el hecho de que esa propuesta llegara siquiera a votarse ya es un síntoma claro del deterioro institucional que sufre la organización.

Europa debe liderar el viraje

Ante este panorama, la responsabilidad de los países europeos no puede ser eludida. La OMT, con sede precisamente en Europa (Madrid), necesita que los Estados del continente actúen con coherencia, firmeza y visión a largo plazo. En momentos clave de la historia, Europa ha sabido estar a la altura de los desafíos globales: ahora, debe hacerlo una vez más.

Una posición fragmentada, ambigua o neutral beneficiaría de facto la continuidad del modelo actual. Por ello, es imprescindible que los países europeos voten de forma coordinada a favor de una candidata que encarna la transparencia, la profesionalidad y el multilateralismo efectivo. No se trata de un apoyo a una nacionalidad, sino a una visión. No es una cuestión regional, sino ética e institucional.

El daño que ha sufrido ONU Turismo en estos años trasciende fronteras. Afecta a todos los miembros y erosiona la legitimidad de las decisiones que se toman en nombre del turismo mundial. Si los países de otras regiones del mundo desean una OMT fuerte, eficaz y representativa, deben también valorar seriamente lo que está en juego al permitir —o al no impedir— un tercer mandato consecutivo de quien ha sido responsable de una de las etapas más opacas de la organización.

El turismo, como fenómeno global, necesita instituciones globales sanas. Y para ello, necesita líderes con legitimidad, visión estratégica, y capacidad de escucha. Gloria Guevara reúne todas estas condiciones y ha demostrado, en distintos contextos culturales y políticos, que puede construir puentes, encontrar consensos y transformar los desafíos en oportunidades.

La próxima reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, será decisiva para el futuro del turismo internacional. No es una elección más, ni una formalidad diplomática. Es un momento de definición. Europa tiene en sus manos la posibilidad —y la obligación— de marcar el rumbo hacia una OMT regenerada, transparente y eficaz.

Como europeo comprometido con los valores de la democracia, la cooperación internacional y la integridad institucional, solicito con firmeza a los países europeos que actúen con unidad y voten a favor de Gloria Guevara. Y hago un llamado también a los demás Estados miembros, especialmente en África, América, Asia y Oriente Medio, para que se unan a este impulso renovador.

La credibilidad de ONU Turismo está en juego. Pero también lo está la posibilidad de tener una institución verdaderamente representativa, profesional y preparada para liderar el turismo del siglo XXI. No desperdiciemos esta oportunidad.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.