“La investigación al sistema Pix en Estados Unidos resulta sorprendente, sobre todo considerando que el país ya cuenta con infraestructuras de transferencias instantáneas A2A, como FedNow y Zelle. Sin embargo, es importante destacar que estos sistemas se enfocan actualmente en transferencias entre cuentas, y aún no en pagos en comercios. Ejemplos más cercanos al modelo de Pix se encuentran en Asia, donde países como India con el UPI, y Tailandia con el PromptPay, han liderado la transformación de los pagos digitales. En Europa también se observan desarrollos semejantes. También en América Latina, por ejemplo, el Bre-B de Colombia o el Toke en Uruguay, avanzan en la misma dirección. Esto demuestra que los pagos en tiempo real no son una innovación exclusiva de Brasil, sino una tendencia global que apunta a mayor eficiencia y accesibilidad” afirma Ralf Germer, CEO y cofundador de PagBrasil.
Este sistema está comenzando a expandirse y muchos argentinos lo vienen usando en sus vacaciones en el país vecino desde el último verano. Recientemente PagBrasil y Verifone lanzaron Pix Internacional, que permite a turistas de países sudamericanos pagar con Pix en comercios físicos en Estados Unidos, un beneficio que alcanza a argentinos y paraguayos, además de los brasileños. El objetivo a futuro es claro: avanzar hacia una mayor integración regional e internacional.
Hoy, más de 175 millones de usuarios, entre empresas y personas, en Brasil utilizan Pix, siendo el medio de pago usado por el 93% de los adultos brasileños, de acuerdo con el estudio Pagamentos em Transformação: Do Dinheiro ao Código, realizado por Google. Esta adopción masiva se explica por varias características:
⦁ Accesibilidad universal: solo requiere una cuenta bancaria o billetera digital, a diferencia de la tarjeta de crédito que implica análisis de solvencia crediticia
⦁ Diseño digital: Pix nació en un entorno de digitalización y movilidad, mientras que las tarjetas fueron creadas para el uso presencial y luego adaptadas.
⦁ Reducción de costos: aceptar Pix puede ser hasta 14 veces más barato que operar con tarjetas al eliminar intermediarios y comisiones.
⦁ En Brasil, los comercios ofrecen descuentos para pagos vía Pix debido a sus ventajas para los negocios.
Pix, motor de un ecosistema financiero más dinámico
Lejos de debilitar al sistema financiero, Pix se consolidó como un estímulo a la modernización del ecosistema de pagos. "Soluciones como Pix estimulan al ecosistema a modernizarse, beneficiando a los usuarios y generando valor para toda la economía", señala Germer. Las últimas funcionalidades del sistema, como Pix Automático (pagos recurrentes) y Pix por Aproximación (similar al contactless para tarjetas), representan una evolución natural de la infraestructura. Estas innovaciones amplían la capacidad del sistema para atender casos de uso antes dominados por las tarjetas y consolidan a Pix como un referente en innovación tecnológica aplicada a las finanzas.
"Nuestro futuro es conectar internacionalmente todos estos sistemas de pago. Que un brasileño pueda pagar en Argentina, Chile o Paraguay, y que los argentinos, chilenos y paraguayos también puedan pagar en Brasil", agrega Germer.
Con estos avances, PagBrasil reafirma su compromiso con la innovación y la inclusión financiera, aportando soluciones que transforman la experiencia de pago en Brasil y que sientan las bases para una mayor integración en el mercado global.
Portal de América




