El turismo español ralentiza su crecimiento en verano
Martes, 07 Octubre 2025

El turismo español ralentiza su crecimiento en verano

El sector turístico ha cerrado el verano de 2025 con un crecimiento del 2,8% en el PIB turístico, una cifra que, aunque positiva, refleja una ralentización de los aumentos y una equiparación a los del conjunto de la economía tras años siendo el sector "dinamizador de la economía".

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115

Esta ralentización responde al "debilitamiento económico" de las economías de los principales países emisores, según el análisis realizado por Exceltur, que destaca que esta desaceleración consolida un nuevo patrón de comportamiento más normalizado del sector ya que entre los últimos tres años, entre 2021 y 2024, ha contribuido en un 52,6% al crecimiento de la economía española.

A principios de verano, el 'lobby' turístico estimó que el crecimiento para la temporada sería del 3,3%, en la línea de los trimestre anteriores, pero ha sido ligeramente más baja.

Ante estos resultados, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Oscar Perelli, ha señalado este martes en rueda de prensa que el sector "no va a seguir siendo el gran dinamizador de la economía", pero que esto no significa que haya sido un mal verano.

"El verano, empresarialmente, ha sido positivo, pero cerramos una etapa donde estábamos creciendo muy fuerte y ahora se ha moralizado", ha recalcado.

En esta línea, los empresarios turísticos han informado a Exceltur de que sus balances de resultados del verano han sido positivos y han registrado crecimientos, si bien también han notado una suavización hasta el 2,8%, sostenidos principalmente por la traslación a los precios de las políticas de inversión en mejora del producto de los últimos años.

No obstante, es justo ese factor el que marca las diferencias en el comportamiento de las ventas y los resultados, cada vez más amplias. Las empresas con una mayor diferenciación de producto, mejor posicionamiento de marca, inversión en digitalización para comercializar directamente y más eficiencia operativa tienen unos mejores resultados, por lo que Exceltur avisa de que los resultados medios "deben leerse con cautela".

LA DEMANDA EXTRANJERA SIGUE IMPULSANDO EL CRECIMIENTO

La demanda extranjera mantiene su papel como principal impulsor del crecimiento de los ingresos turísticos en España, bajo un positivo patrón, mientras que se estanca la demanda de los españoles en sus viajes por España.

En cuanto a los mercados emisores extranjeros, la disparidad del comportamiento es cada vez más amplia. Así, mercados como Alemania, Italia, Centro Europa y Francia muestran cada vez más debilidad en su evolución, con un descenso de las pernoctaciones que van desde el 4,4% en el caso de Alemania y el 0,8% en el Francia.

Estos descensos se ven compensados por el dinamismo de otros mercados como Reino Unido (+3,3%), Irlanda (+5,9%), Portugal (+7%) y otros de larga distancia, como China (+12,5%), Japón (+11,3%), Latinoamerica (+6,8%) y Estados Unidos (+2%).

LOS DESTINOS URBANOS SE RESIENTEN POR EL CALOR

Durante el pasado verano, los destinos urbanos de interior se han visto resentidos como consecuencia de las continuas olas de calor, con un crecimiento del 1,5% de media frente al 8,9% de los destinos vacacionales.

Algunas ciudades como Valencia (-6,5%), Barcelona (-1,7%), Alicante (-1,2%), Málaga (-6,2%), Granada (-1,6%9 y Las Palmas (-14,3%) han registrado descensos en los ingresos, mientras que en otras, como Madrid (+2,9%) o Sevilla (+2,8%) han ralentizado su incremento.

LA DESACELERACIÓN CONTINUARÁ EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE

Exceltur prevé que la desaceleración se mantenga durante el último trimestre del año, llegando a un ritmo de crecimiento del 2%, "reflejando el efecto del complejo escenario geoeconómico internacional" sobre el gasto turístico de familias y empresas, especialmente en mercados clave como Alemania, Francia o Italia.

Por tanto, las expectativas empresariales son moderadas, aunque algunos destinos de interior y del norte como Cantabria, Castilla-La Mancha, País Vasco o Madrid sí tienen previsiones más positivas.

Con todo, la Alianza ha revisado a la baja su estimación de crecimiento del PIB turístico para el conjunto del año al 2,8% con respecto al 3,3% que proyectó en julio.

NECESIDAD DE INVERTIR EN ÁMBITOS CLAVE PARA EL TURISMO

Asimismo, Exceltur ha redactado una serie de necesidades que tiene el sector para poder seguir creciendo en España. En primer lugar, piden que se detallen las acciones y prespuestos de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 2030, como plan de acción del Gobierno de España en favor del turismo.

También consideran imprescindible la inversión para mejorar las grandes infraestructuras de transporte que dan acceso a los destinos españoles, como aeropuertos e infraestructura ferroviaria, y la puesta en marcha de una regeneración urbana para destinos pioneros.

Por otro lado, piden la derogación de la aplicación de nuevas tasas turísticas o que no se aumenten las existentes y que se apoye a las organizaciones empresariales para revertir el incremento de los niveles de absentismo.

Portal de América - Fuenta: Europa Press

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.