por Ramón de Isequilla, desde Andorra La Vella
“En al año 2005 con motivo de la cuarta edición de este congreso, a propuesta de Canillo, se decidió crear la temática de las actividades de montaña durante todo el año en un momento en que solo tenía protagonismo el turismo de nieve, y ahora abordamos el Congreso con muchas ganas de ilusión porque amamos la montaña, la nieve, nuestra naturaleza y también somos conscientes que estos elementos son nuestra principal fuente de ingresos”.
“En los debates sobre el futuro del modelo de los destinos turísticos de montaña, donde algunos unos están más a favor de preservar cueste lo que cueste el entorno natural y otros desean mantener cualquier precio el crecimiento de los últimos años y, finalmente existen los que consideran y quiero creer que son la mayoría, que hay que encontrar un equilibrio entre la conservación del medio ambiente y poder seguir viviendo de las actividades turísticas en la montaña”.
“La pandemia ha hecho aflorar los puntos débiles de un sector turístico que, a pesar del fuerte crecimiento experimentado en los últimos años, ya hacía entrever las limitaciones de un modelo más centrado en captar cada vez más turistas que centrar los esfuerzos en un turismo de calidad y no de cantidad”.
“Con la pandemia el debate sobre la transformación del modelo turístico actual se ha acelerado en muchas destinaciones turísticas del mundo y algunas tendencias que ya se dibujaban antes de la crisis, han acabado confirmándose; hay más conciencia ciudadana sobre que hay que apostar por un turismo más sostenible y podríamos preguntarnos durante el Congreso, si la seguridad sanitaria acabará siendo un factor de posicionamiento de un destino”.
“Observamos también un incremento de la digitalización de los turistas donde se busca cada vez más, la autenticidad del destino al proponer experiencias en lugar de productos. Un concepto que me gusta mucho es la inmersión del visitante en el ADN del destino”.
“Indudablemente, el reto que tendremos que afrontar en territorios de montaña muy dependientes del sector de la nieve como Andorra, será el cambio climático que algunos ya definen como emergencia climática; indudablemente habrá que invertir en nuevas actividades para atraer turistas en verano, porque aunque tenemos muchos picos y largos itinerarios de naturaleza, una naturaleza envidiable, lamentablemente el segmento de mercado afines a estas actividades por sí mismo no puede garantizar la supervivencia del sector. Hay que invertir en otras actividades los ejemplos de la parroquia de Canillo con una infraestructura exitosa en los últimos años, un mirador con una caída de más de 400 metros, unas vistas magníficas sobre el valle central de la parroquia que ya recibe más de 200.000 visitantes anuales que a partir de este verano queremos que sea de pago para evitar una masificación creciente”.
“Un modelo turístico equilibrado invierno/verano no se hará de golpe, se necesitarán años de inversiones, siendo competitivos durante el invierno en un sector, el de la nieve, que fruto de su madurez que hace 20 años que está estabilizado en unos 350.000 esquiadores anuales, ni crece ni se reduce, es un sector con muchos procesos de concentración para poder hacer frente a las inversiones para nuevas instalaciones de producción de nieve cada vez más eficientes en Canillo y lo hemos tenido claro, pues nos hemos integrado las dos empresas que gestionan la nieve en una nueva sociedad y simultáneamente para ser más competitivos y más fuertes de cara al exterior”.
“Por otro lado hemos apostado decididamente para ser el primero de los principales actores mundiales de la nieve, a través por ejemplo, de las competiciones deportivas buscando la notoriedad internacional que nos deberá permitir atraer clientes de todo el mundo. El año que viene se celebrará la final mundial de esquí alpino y somos candidatos para acoger los campeonatos del mundo de esquí alpino de 2027 uno de los principales activos de la televisión”.
“Sostenibilidad versus rentabilidad, invierno frente verano, masificación frente a especialización, son modelos que estarán en el centro de los debates de estos días”.
Portal de América




