La emoción del momento de pulsar el botón de “Comprar vuelo” o “Confirmar reserva” es muy real. Ya conocemos la sensación de irse de vacaciones, pero planear viajes también causa un pico de dopamina, la hormona que, en parte, es responsable de lo adictivo que resulta viajar.
Saca el máximo partido a ese subidón vacacional cuanto antes: planificar con antelación y hacer las reservas necesarias es buena forma de ahorrarse problemas con el itinerario, de evitar perderse cosas interesantes y de conseguir sitio en vuelos, visitas guiadas, excursiones y espectáculos. Y esto es especialmente cierto para estancias largas, que son, por otra parte, las más divertidas y más sostenibles.
Si quieres empezar a mirar vuelos con tiempo, aquí tienes unos cuantos destinos para planear viajes de aquí a un año, desde las montañas de Ruanda hasta las extensiones de hielo de la Antártida.

Extensión de desierto de tonos rojizos con mesetas y torres rocosas al fondo.
Utah, Estados Unidos
Ideal para: dejar salir al niño interior.
Paseos por castillos de hielo, escalada, y huesos de dinosaurio: parece un sueño de la infancia hecho realidad, pero son actividades a las que te puedes apuntar de verdad en Utah. Aprovecha para explorar con mirada curiosa y fascinada y para disfrutar como si estuvieras en una excursión del colegio del Utahraptor State Park, que tiene uno de los yacimientos con mayor cantidad de huesos de dinosaurio de Norteamérica. Y a poco más de una hora de allí está el monumento histórico estatal Newspaper Rock, cuya colección de petroglifos, una de las mayores conocidas, no te dejará indiferente. Algunos de estos grabados tienen 2000 años de antigüedad y muestran animales, figuras humanas y símbolos (el nombre navajo de este lugar es Tse' Hone, que quiere decir "roca que cuenta una historia).
Se puede llegar desde ambos lugares en coche a Moab, donde Rocky Mountaineer, la empresa canadiense de viajes de lujo en tren, ha abierto una ruta de dos días que iniciará su segunda temporada entre abril y octubre de este año. El tren, con ventanas panorámicas, cruza un paisaje desértico que parece de otro mundo, entre cañones y torres rocosas, para llegar hasta Denver.
Utah es el tercer estado con más parques nacionales del país, seguido de cerca por Colorado, y el barranquismo es uno de los deportes más emocionantes que se pueden practicar. Además, hace poco abrió otro de los castillos de hielo de Ice Castles, y sus túneles labrados a mano, sus cuevas y cavernas, sus habitaciones privadas para ocasiones especiales, sus paseos en trineo y sus espectáculos de luces son una maravilla invernal digna de ver.

Paisaje verde y ondulado frente a colinas rocosas con cielo despejado de fondo.
Uruguay
Ideal para: pedirse las vacaciones pendientes
Los meses de verano en Uruguay son entre diciembre y marzo, así que es una escapada muy solicitada desde Europa entre la gente que echa de menos el sol en invierno. Entre eso y que muchos restaurantes y hoteles cierran durante la temporada baja, conviene asegurarse las reservas de antemano. Montevideo, la capital costera, es un destino habitual de gente de distintas partes del país cuando se va de puente, pero el turismo internacional se centra más en José Ignacio, un antiguo pueblo pesquero que se ha ido transformando en localidad vacacional de sol y playa.
Con la sombra de la pandemia aún al acecho, los locales y alojamientos nuevos que han ido abriendo siguen sin ser muy conocidos. Posada Ayana, por ejemplo, cuenta con una instalación Skyspace de James Turrell que, aunque sigue en construcción, se podrá visitar sin coste adicional. Luz, un complejo de suites secreto y paradisíaco, cercano a la playa y rodeado de un terreno privado de un verdor impresionante. Playa Vik, que se encuentra sobre una colina junto al mar muy cerca de José Ignacio, ha vuelto a abrir, esta vez con espacios destinados al yoga y al bienestar diseñados por la experta Isabella Channing. En la sierra de Carapé, en Maldonado, a menos de una hora del pueblo, está el exclusivo hotel boutique Sacromonte, inmerso en la naturaleza y con cuatro refugios en los que se puede buscar la paz más absoluta. Los restaurantes de Francis Mallmann, Chiringuito y Bodega Garzón, están en las listas de pendientes de mucha gente, pero el dato menos conocido es que en la bodega también se puede alquilar una encantadora casita, Casa Anna, con opción de menús de la mano de Mallmann en persona. No te pierdas tampoco el José Ignacio International Film Festival, que proyecta películas por las tardes cada enero (entre las del año pasado estuvieron Parásitos y Nomadland).

Lago helado con montañas al fondo dos personas y un coche sobre el hielo.
Siberia, Rusia
Ideal para: valientes amantes de la aventura
Puede que Siberia no sea un destino de esquí tradicional, pero con sus importantes nevadas, que alcanzan los dos metros y medio en invierno, sus pendientes fuera de pista, las zonas perfectas para esquiar en estilo libre y los lugares en mitad de la nada a los que hay que acceder mediante vehículos de nieve, resulta muy tentador irse a buscar una de sus amplias extensiones nevadas sin tocar. Es todo un desafío, desde luego, pero uno muy apetecible para amantes de la adrenalina y esquiadores con experiencia. Mientras las estaciones de esquí de los Alpes se han pasado la mayor parte de 2020 y 2021 sin actividad, mucha gente ha acudido a espacios como Sheregesh, que recibió a 1,3 millones de personas la última temporada. Además, se rumorea que esta estación tiene pendiente una mejora con un presupuesto nada desestimable durante los próximos 5 años.
Pero los paisajes mágicos de Siberia también se pueden apreciar desde un interior más acogedor, y sin dejar de moverse siquiera. El Transiberiano, la línea ferroviaria que conecta Moscú con Vladivostok, o el Baikal-Amur del norte, cuyo túnel del Baikal se completó al fin en 2021, son formas muy rápidas de cruzar la taiga y las cadenas montañosas del país sin helarse. En verano hay estupendas rutas de senderismo junto al lago Baikal, y también es en esta época cuando se aprecia el peculiar fenómeno natural del lago salado Burlinskoye. Debido al pigmento de los microorganismos que habitan en sus aguas, el lago se tiñe de un rosa psicodélico, y el paso del tren que transporta sal sobre su superficie genera una ilusión óptica hipnotizante. Además, se dice que sus aguas, ricas en magnesio, tienen propiedades medicinales, así que no te olvides del bañador.

Varios tejados de casas tradicionales en una calle en cuesta.
Corea del Sur
Ideal para: coleccionistas de recetas
La capital de Corea del Sur, Seúl, es muy famosa por sus cafeterías y por la K-Food, pero la gastronomía del país tiene mucho más que ofrecer que bulgogi, bibimbap y platos de diseño instagrameables. La cocina de las regiones sureñas está atrayendo visitas desde la capital, y las empresas de turismo diseñan itinerarios que muestran los ingredientes, la cultura y la historia que hay detrás de cada receta.
La empresa británica Responsible Travel ha creado una experiencia de ocho días en la que se pueden degustar los sabores más auténticos, comer con los monjes de Gyeongju, pasear por los puestos de comida callejera y aprender a hacer kimchi. En la costa, en provincias como Jeollanam-do, los sabores ligeros del mar, como el gejang, o cangrejo crudo fermentado, conviven con platos más intensos como la sopa de costillas de ternera. También hay programas que ofrecen estancias en el templo Baegyangsa, hogar de la monja budista y chef Jeong Kwan (que se dio a conocer en Chef’s Table). Es una oportunidad única para conocer su forma meditativa de entender la cocina coreana.
Si llegas en avión, lo más probable es que pases por Seúl en algún momento, así que cuenta con dedicar unos pocos días a conocer los menús de fama internacional de chefs como Yim Jung Sik y Mingoo Kang en sus respectivos restaurantes, ambos con dos estrellas Michelin.

Vista area de la costa de la isla sus bosques y el embarcadero.
Isla de Vancouver, Canadá
Ideal para: aventuras en parajes recónditos
La isla de Vancouver, parte de la provincia de la Columbia Británica, era tierra de los kwakiutl, los nutka y los salish. Aunque Canadá sigue en proceso de asimilar su pasado colonial, está habiendo grandes avances en este sentido, y el respeto y el interés por la cultura indígena es cada vez mayor. Esto significa también que cada vez hay más oferta y demanda turística relacionada con ella, y una buena planificación ayuda a encontrar experiencias que no vendan estas culturas, sino que las honren y celebren. Además, los ferris a la isla también necesitan reserva anticipada, en especial durante el verano.
Gracias a iniciativas como los tours marinos de Songhees Nation, que se lanzarán este año, y las ofertas turísticas de empresas como Talaysay Tours y Haida Style Expeditions, se puede participar en actividades tradicionales como la pesca del bacalao junto a descendientes de las personas que navegaron estas mismas aguas hace cientos de años. Escuchar sus historias, aprender sobre su legado y comprender su forma de vida no solo sirve para que los viajeros vuelvan con una idea mucho más clara, sino que también ayuda a reconectar con la naturaleza.
A la isla de Vancouver no le falta naturaleza con la que conectar: sus lagos cristalinos, apacibles lagunas, montañas nevadas, preciosas playas y zonas de surf son hábitat de fauna variada e impresionante, desde las majestuosas orcas hasta las pequeñas nutrias marinas, pasando por osos negros, lobos y ciervos. Es un lugar en el que entregarse a la aventura, así que saca la tienda de campaña o, si lo prefieres, haz el viaje en caravana. Para quien prefiera las paradas a pie de carretera, hay bastante aparcamiento gratuito de hasta ocho horas para poder quedarse a pasar la noche, y para amantes de las acampadas en plena naturaleza, el lugar ideal es al norte del río Campbell.
Dos personas con tablas de surf en una playa con bosque de fondo.
Costa Rica
Ideal para: vacaciones familiares en la otra punta del mundo
En el colegio se enseña lo que es un bosque tropical, pero no hay nada como verlo en persona para avivar la curiosidad y el interés de los niños por la naturaleza. Costa Rica es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, pero también de los más sostenibles. Ver mariposas más grandes que algunos pájaros, guacamayos verdes de plumaje brillante, ranas arborícolas de ojos saltones y simpáticos perezosos merece la pena a cualquier edad y, como el país no es muy extenso, se puede apreciar toda la variedad de su territorio en un solo viaje. Y hay para todos los gustos: profundas selvas, plantaciones de piñas, playas paradisíacas y montañas que se pierden en las nubes.
Los mejores alojamientos sostenibles, alquileres vacacionales y hoteles se llenan con entre seis meses y un año de antelación, y los vuelos nacionales entre los aeropuertos de Liberia y San José se agotan en temporada alta (entre noviembre y abril). Six Senses tiene planeada la apertura de su primer hotel en Centroamérica, el Papagayo, y Cielo Lodge dispone de seis suites minimalistas con espacios al aire libre. Cuanta más antelación, más posibilidades de reservar en fechas que sirvan para todo el mundo.

Lago de color turquesa con varios rboles cubiertos de nieve.
Hokkaido, Japón
Ideal para: esquiar
Una de las inauguraciones de hoteles más esperadas de 2020 en Asia fue el Park Hyatt Niseko Hanazono, un hotel de esquí a pie de pista que cuenta con el único chef valorado con tres estrellas Michelin de la isla, además de 11 restaurantes y unos baños tradicionales onsen. El nuevo Sansui Niseko estaba proyectado para 2020, pero su inauguración se ha retrasado a este año, y promete una buena alternativa con todos los servicios incluidos a los alojamientos de Kasara y de Airbnb. En 2023, Aman abrirá su cuarto hotel de Japón, un balneario y hotel de esquí, en la ladera del monte Moiwa.
Las afueras de Sapporo están preciosas en otoño, en especial durante octubre, el momento más colorido del koyo (la aparición de tonos rojizos y amarillos en el follaje), pero entre noviembre y abril, la nieve en Hokkaido está prácticamente garantizada, así que no hace falta dejar las reservas para el último momento.

Vista cenital de una playa de arena blanca y una hamaca colgada entre palmeras.
Hawái, Estados Unidos
Ideal para: una escapada romántica
Estos últimos años han sido difíciles para todo lo relacionado con el amor, y las lunas de miel, bodas y despedidas de soltero o soltera no han estado muy presentes. Volver a buscar hueco para planes románticos en estos momentos es más importante que nunca, y qué mejor lugar que Hawái. Este lugar, especialmente seguro para personas LGBT+ y con matrimonio igualitario desde 2013, enamora con sus playas de arenas blancas, zonas de surf de fama internacional, arrecifes de coral rebosantes de vida y alojamientos excelentes.
Además, hay noticias jugosas: el año que viene vuelve el Rosewood Kona Village, y el Mauna Lani de Auberge Resorts está abierto de nuevo tras su considerable reforma. No se quedan atrás los hoteles boutique como el White Sands o el Surfjack, un encantador club ideal para surferos o gente enamorada de este estilo de vida.
Desde España, los vuelos tardan unas 20 horas en llegar a Honolulu, con una escala que suele ser en Dallas, así que hay que tener presente el tiempo de viaje y el desfase horario, además de plantearse si merece la pena buscar un lugar en el que hacer una parada más larga en lugar de esperar en el aeropuerto.
En las islas, el ritmo de vida es muy tranquilo y los hoteles tan agradables que merece la pena pasarse el día entero en ellos, así que no hay presión ninguna. Pero ver el sol ponerse en el océano Pacífico es una experiencia inolvidable, y desde luego merece la pena compartirla con esa persona especial.

Costa ondulada junto a un lago turquesa.
Jordania
Ideal para: una escapada de invierno mágica
Otro destino de gran éxito es la ciudad arqueológica de Petra, en Jordania, que es una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno desde 2007. Desde su entrada principal, El Siq, un desfiladero creado por una falla natural, hasta su extraordinaria arquitectura tallada en la roca, este asentamiento tiene mucho atractivo para el turismo internacional, por lo que el aeropuerto de Aqaba, que está a un par de horas en coche, recibe una buena cantidad de viajeros de camino hacia allí.
Pero Aqaba también es un destino turístico en sí mismo, y las visitas que recibe este rincón del mar Rojo vienen por el sol y los bazares, pero se quedan por la bellísima arquitectura islámica, los paisajes desérticos y el buceo. El mejor momento para viajar es en primavera, como atestiguan las aves migratorias que se dejan ver en el observatorio de aves de Aqaba.
Si tu vuelo es a la capital, Amán, una metrópolis de tradiciones ancestrales y espíritu emprendedor, tendrás la oportunidad de conocer un montón de iniciativas nuevas y rompedoras. SEP Jordan, por ejemplo, es una tienda de artesanía regentada por mujeres que ofrece ayuda a refugiados palestinos, y Beit Sitti ayuda a mujeres de la zona a lucir sus habilidades culinarias.

Lancha con un grupo de personas en chaleco naranja pasando por delante de un enorme bloque de hielo.
Antártida
Ideal para: experiencias en un entorno extremo
Los viajes a la Antártida siguen buscando ese complicado equilibrio entre el turismo excesivo y el sostenible, y la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos informa de que ha habido un aumento del 53 por ciento en las visitas en los últimos años. En su día, las únicas personas que podían permitirse los viajes a este lugar tan recóndito eran las muy adineradas, o como mucho las que fueran en expediciones científicas bien financiadas. Pero sus paisajes inhóspitos y fascinantes se abren cada vez más al turismo y, durante el verano austral (entre noviembre y marzo), es un destino ideal para esquiar, hacer kayak o irse de senderismo con raquetas de nieve.
Aunque no hay mucha fauna sobre el hielo, bajo él hay ecosistemas de una riqueza inimaginable. Un crucero polar es una de las mejores formas de conocer el continente, no solo para observar los misterios que esconden sus aguas, sino también para ayudar a proteger el entorno. Elige viajes que prioricen el medio ambiente para que los viajeros de los próximos años puedan disfrutar de sus parajes helados, pero también por el bien de las generaciones futuras, ya que la Antártida tiene una enorme importancia para el planeta. Ponant, por ejemplo, cuenta con varias rutas, entre ellas las de la primera embarcación híbrida en surcar estas aguas, y White Desert ofrece el único alojamiento en tierra firme, el campamento Whichaway.

Varias vacas frente a montañas rojizas de cumbre nevada.
Ladakh, India
Ideal para: gente sin miedo a las adversidades
Subir a los Himalayas tiene toda una serie de posibles complicaciones logísticas, financieras y físicas a las que conviene enfrentarse con cierta previsión, así que planificar bien y con tiempo puede suponer una enorme diferencia a la hora de disfrutar de esta experiencia única. Además, si el viaje es un grupo, no hay mucho espacio para la espontaneidad. Dedicar unos meses a ponerse en forma también merece la pena, ya que todo resulta más fácil y, por tanto, más disfrutable, cuando el cuerpo aguanta las inclemencias.
Esta región es de las pocas del mundo en las que se pueden ver leopardos de las nieves, pero no es tarea fácil. Es muy recomendable contar con la ayuda de un guía experimentado, y suelen tener poco espacio en la agenda. Además, el parque nacional de Hemis solo admite 50 turistas al día para el avistamiento de leopardos (los permisos se pueden conseguir mediante agencias de viajes).
El mejor momento para visitar Ladakh es entre abril y julio, y hay una buena variedad de agencias de turismo sostenible, entre ellas Voygr Expeditions, andBeyond y Responsible Travel. Todas ellas ofrecen varios viajes conscientes y respetuosos con la zona, sus gentes y su fauna.

Gorila mirando a cámara entre hojas verdes.
Ruanda
Ideal para: exploradores avezados amantes de los safaris
Durante mucho tiempo, la mayoría de safaris se dedicó sobre todo al avistamiento de los llamados cinco grandes de África (el elefante, el león, el rinoceronte, el búfalo y el leopardo), y Kenya, Zambia y Botsuana se llevaron la mayor parte de la atención. Pero Ruanda tiene algo que estos destinos no: gorilas de montaña.
Como país, Ruanda lleva años a la cabeza del ecoturismo, desde incluso antes de que se popularizara el término. Entre sus iniciativas de conservación y protección de la fauna ha habido proyectos de reforestación y restricciones en el número de visitas a los hábitats. Lo mejor es que han tenido éxito, y la población de gorilas se ha cuadruplicado los últimos 40 años. En las montañas Virunga, por ejemplo, solo se admiten grupos de hasta 8 personas a pie, y pueden avistar un grupo concreto de gorilas durante una hora. La norma es que hay que mantener al menos seis metros de distancia, pero a veces son los propios gorilas los que la rompen cuando se acercan a curiosear. Ya lo dijo David Attenborough en 1978: “Hay más significado y comprensión mutua en intercambiar una mirada con un gorila que con cualquier otro animal que conozca”.
Hace relativamente poco se han inaugurado varios alojamientos nuevos que ya han demostrado ser lugares perfectos para amantes de los safaris: el campamento Magashi, el Singita Kwitonda Lodge y el Gorilla’s Nest y Nyungwe House, de One&Only. Además, ya se puede disfrutar de la estancia en la nueva embarcación de Mantis, el Kivu Queen uBuranga, sobre el lago Kivu. Desde este hotel de lujo flotante se puede acceder al Parque Nacional de los Volcanes y a la falla Albertina, un sueño hecho realidad para observadores de aves.
Por si todo esto fuera poco, ya hay vuelos nacionales que conectan la capital, Kigali, con varios destinos nuevos, lo que facilita convertir un viaje de ida y vuelta en un recorrido de varias paradas.

Foto nocturna de una colorida catedral rusa cubierta de nieve.
Moscú, Rusia
Ideal para: disfrutar de horizontes amplios
El ferrocarril Transmongoliano ofrece un viaje épico entre Rusia y China, seis noches que parecen de película, con todo el dramatismo de Doctor Zhivago y el estilo de Desde Rusia con amor. La ruta conecta Pekín y Moscú y pasa por Ulán Bator, capital de Mongolia, pero con un viaje tan cautivador y vistas tan asombrosas, el destino deja de tener importancia.
Lo que sí hay que tener listo antes de viajar son los visados, y planear con antelación permite resolver problemas antes de que se conviertan en imprevistos de última hora. Con un viaje que abarca tres países, mejor tenerlo todo controlado. También conviene comparar rutas posibles para decidir cuál es la que más conviene en cada caso y buscar alojamiento. Mandarin Oriental y Bulgari tiene proyectadas las inauguraciones de sus primeros hoteles en Rusia para este año.
En un viaje tan largo, no está de más preparar lecturas para el tren, aunque luego queden olvidadas al pasar frente a las hipnotizantes llanuras heladas. La ropa térmica también es una buena inversión, al igual que dedicar un rato a aprenderse unas cuantas frases útiles en ruso. Y, si quieres mantener el ambiente de película, te puedes acercar a Universal Studios Beijing, cuya inauguración está prevista para dentro de unos meses.

Vista cenital de un coche en un camino de tierra roja en el Territorio del Norte Australia.
Territorio del Norte, Australia
Ideal para: explorar la cultura indígena
La costa este de Australia se ha convertido en una especie de rito de iniciación para estudiantes que se toman un año sabático, así que, en comparación, el Territorio del Norte no es tan conocido. En 2019, Darwin recibió 905 000 visitas, mientras que Sídney tuvo más de 16 millones. Pero esta zona tiene un encanto propio que merece la pena conocer.
La cultura aborigen australiana toma un papel protagonista en esta región, y existen varias empresas regentadas por jawoyn, como Cicada Lodge, que invitan a los turistas a conocer las costumbres de su gente. A 80 kilómetros al norte de Darwin están las islas Tiví, un archipiélago en el que el pueblo tiví ha logrado mantener su idioma y sus tradiciones. Tienen una artesanía muy característica, y reciben a las visitas con una ceremonia de bienvenida única, que incluye su baile tradicional, el yoi. El acceso a estas islas está restringido, tanto en la frecuencia de los ferris, que hacen el recorrido solo tres veces a la semana, como en el número de personas a las que se permite la entrada. La forma más fácil de asegurarse el viaje es reservar una excursión con antelación en una agencia de viajes, ya que hacen falta permisos especiales para viajar por cuenta propia.
Si quieres hacer una ruta completa para verlo todo, te recomendamos la estancia en Cicada Lodge, un alojamiento con un diseño precioso, ideal como base desde la que explorar el Parque Nacional Nitmiluk. Después de la excursión a las islas Tiví, prueba con un plan diferente: un lujoso tren de vagones privados en el que disfrutar no solo de los paisajes sino también de una cocina excelente. La línea norte-sur, que conecta Darwin y Adelaida, se llama The Ghan, y recorre el árido interior pasando por Alice Springs. Si quieres disfrutar también de la costa sur, súbete y déjate llevar.

Cartel de bienvenida a Las Vegas.
Las Vegas, Estados Unidos
Ideal para: diversión sin límites
El glamour, las lentejuelas y todo lo que sea ostentoso o llamativo son antídotos fantásticos para superar todo lo que han sido los últimos años, y Las Vegas tiene esto y más. Ahora que ya se puede disfrutar de las enormes instalaciones del nuevo complejo de Resorts World, la visita se hace aún más interesante. Relájate en el club de día, inspirado en el sureste asiático; maravíllate con espectáculos en las descomunales gradas de un teatro con capacidad para 5000 personas y diviértete en la sala de juegos con beer pong gigante.
Para alojarse, la oferta es infinita: hay tres hoteles en el mismo resort, de Crockfords, Conrad y Hilton, y todos ellos cuentan con habitaciones accesibles. Pero Las Vegas tiene aún más que ofrecer, y no se olvida del medio ambiente. Los hoteles Waldorf Astoria y Aria Resort & Casino tienen certificaciones Gold según el sistema LEED, y MGM Resorts extrae parte de su energía de sus paneles solares propios.
No olvides que los grandes eventos suelen elevar los precios de los hoteles. Como las aerolíneas suelen sacar sus vuelos a Las Vegas con unos 12 meses de antelación, da tiempo a planificar con calma y evitar picos de asistencia. Ten en cuenta también que muchos hoteles muestran sus precios sin impuestos incluidos, y que el momento ideal para este viaje es en primavera.
Portal de América




