Costa Cruceros estrena Montevideo como puerto de embarque
Lunes, 08 Diciembre 2014

Carlos Nuñez, Liliám Kechichian y Carlos Pera Carlos Nuñez, Liliám Kechichian y Carlos Pera
Con el arribo del Costa Pacífica a Montevideo, se ha iniciado una nueva etapa del crucerismo para este destino. El acto protocolar tuvo lugar en el Ministerio de Turismo, con la presencia de la Ministra Liliam Kechichian, el Director General de Costa Cruceros para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, Carlos Nuñez y el Representante de Costa Cruceros en Uruguay y Director de la agencia mayorista Aeromundo, Dr. Carlos Pera.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

El primero en tomar la palabra, visiblemente emocionado, fue Pera, quien señaló la emoción que tuvo al ver recalado en el puerto al Costa Pacífica, cuya llegada hacía más de un año que se venía negociando.

Asimismo, destacó que con este buque se inicia  la transformación de Montevideo, que deja de ser sólo puerto de escala, para transformarse asimismo en puerto de embarque y desembarque.

Nuñez a su vez señaló que la historia de Costa y el puerto de Montevideo se inicia en marzo de 1948, con la llegada del "Anna C" que hacía la travesía Génova - Buenos Aires.

Actualmente, los cruceros son grandes naves que son destinos en si mismos, y la industria de los cruceros es el nervio motor del turismo de todas las regiones que visita.

Las naves que recalarán en Montevideo serán en Costa Pacífica, y desde enero, el Costa Favolosa. La temporada de Costa en Uruguay comprenderá 80 días de operación, con 20 arribos al Uruguay, 14 de los cuales serán salidas desde Montevideo. Serán un total de 75.000 visitantes y 5.000 embarques en Montevideo.

Como los itinerarios se trazan con 2 y hasta 3 años de antelación, ya adelantó que en la temporada 2015 - 2016 estarán operando en Uruguay el Costa Pacífica y el Costa Mediterránea.

A su vez Kechichián indicó que los cruceros se han transformado en la mejor promoción del país, pues han comprobado que son muchos los cruceristas que luego de estar unas horas, vuelven al tiempo con familia y amigos a disfrutar estadías más largas.

Con respecto al hecho que este año haya menos recaladas de cruceros en Punta del Este, considera que obedece a una situación coyuntural en la que nada tiene que ver el país ni el destino, y que ya se sabe que va a revertirse a la brevedad.


El equipo de Costa Cruceros: Pablo Landonia, Gerente Comercial; Martín Grosso, Director Financiero; Carlos Nuñez, Director General; José Mundo, Gerente de Operaciones.

Video:



Portal de América

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.