Frontera entre los dos imperios: Lanzamiento de temporada de Verano Rocha 2015
Lunes, 08 Diciembre 2014

Recibimos  una inusual invitación, no porque los amigos rochenses no nos tengan acostumbrados a sus agasajos, sino por lo llamativo de la misma. Así fue que decidimos embarcarnos hacia “La frontera de los dos imperios”.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115



por Bárbara Gimpel, de su viaje a Rocha

El lugar elegido no podía sino augurar magnificencia natural y en el camino nos enteramos de algo que luego sería confirmado en el evento. Valizas fue seleccionado en esta ocasión para dar lugar a la puesta en valor de un lugar majestuoso, en naturaleza virgen y en historia.

La OGD (Organización de Gestión de Destino) Rocha nos refirió el largo periplo que a partir de la iniciativa y porfía del Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Rocha, Pedro Quartino, culminó en este evento que podemos por lejos definir como el mejor al que hemos asistido en los últimos años. La idea germinal comenzó cuando hace mucho tiempo el mismo se empecinó en reflotar la historia del lugar en el que se vivieron momentos definitorios que arribaron a la firma del tratado de Madrid (*) concretándose en 1750 el límite de los Imperios de España y Portugal en América…si señores, fue en Valizas.

Hasta allí nos trasladamos y los infaltables “boteros”, esos baqueanos que forman parte del alma rochense, nos cruzaron a la otra orilla donde nos esperaba el comienzo de esta aventura.

Un exquisito mix de Turismo Naturaleza, Turismo Aventura, Turismo Histórico y Turismo Gastronómico…¿se imaginan panorama mejor?

Luego de una inolvidable cabalgata por las dunas hasta la loma del Cerro de la Buena Vista (nunca mejor puesto un nombre), regresamos a un “ágape histórico” (también corresponde la denominación). Los gastrónomos de Rocha se esmeraron con propuestas gourmet en base a productos locales: pescado, camarón, sirí, hongo, cordero, butiá, arazá, vinos y olivos servidos en gazebos, sombrillas y livings instalados en plenas dunas. Allí hasta el día espectacular pareció de encargo, y para coronar el lanzamiento y contrarrestar tanta historia fue filmado desde un cielo impecablemente celeste por una cámara drone…lo antiguo, lo natural y lo tecnológico en un mismo lugar. De no creer.

Estuvieron  presentes el Subsecretario Antonio Carámbula, el Director Nacional de Turismo  Benjamín Liberoff, el Intendente de Rocha Artigas Barrios, el Director de Turismo de Rocha Pedro Quartino, el impecable equipo de anfitriones de la Dirección de Turismo de Rocha (a cuatro manos como siempre pero con esa sonrisa para recibir y atender, primera regla en la actividad) liderado por la Subdirectora de Turismo Ana Claudia Caram y con personalidades y autoridades como el Embajador de Portugal en Uruguay  Antonio Alves Carvalho, parte activa de este proyecto común, la Viceministra de Turismo de Bolivia  Jazmin Antonio Sanjinez (quien se encuentra en el país trabajando en un intercambio ministerial relativo al Programa de Turismo Social), el Cnel. Miguel Aristimunho Director del Servicio de Parques del Ejército, quien al día siguiente sería nuestro anfitrión en un Parque de Santa Teresa renovado y sorprendente, pero ese es un capítulo aparte que compartiremos con ustedes próximamente.

La OGD a pleno con privados y públicos participaron de una fiesta que contó con toda la prensa  (local y extranjera) que dijo presente…y lo volveríamos a decir.

Nota: En una próxima edición editaremos las entrevistas a estos protagonistas y relataremos los pormenores de todo nuestro periplo rochense que culminó hace apenas unas horas cuando regresamos a la realidad de un Montevideo sin transporte…pero valió!!

(*)Este tratado se convirtió en responsable de determinar los límites entre las dos colonias sudamericanas, acabando definitivamente con las contiendas hispano-lusitanas. Por este tratado Portugal fue obligado a ceder la Colonia de Sacramento y el estuario de la Plata, pero en compensación recibiría los actuales estados de Santa Catarina y Rio Grande del Sur, grandes áreas altas en la región alta de Paraguay y algunas extensiones de tierras abandonadas, también adquiridas a través de las negociaciones. El Tratado de Madrid establecía que la paz siempre reinaría entre las colonias siendo denominado por muchos historiógrafos como Tratado de Permuta o Tratado de Intercambio.

Portal de América

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.