"Ahora el glamour está más cerca volando por Amaszonas" según spot sobre Punta en Bolivia
Jueves, 27 Noviembre 2014

"Ahora el glamour está más cerca volando por Amaszonas" según spot sobre Punta en Bolivia
Este jueves 27 en el Radisson Montevideo quedó presentada ante la prensa la aerolínea boliviana Amaszonas. De la mano de su representante el Doctor Carlos Pera, se hicieron presentes el Vicepresidente Luis Vera y el Gerente Comercial Diego Urioste. El próximo jueves 4 de diciembre llegará a Carrasco el vuelo inaugural y una semana más tarde, el 11, comenzará la operación de las tres frecuencias semanales. Compartimos texto y audio de la entrevista.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Sergio Antonio Herrera


Carlos Pera; Luis Vera; Diego Urioste y Sergio Antonio Herrera

Luis Vera nos había comentado ante nuestra pregunta poco antes de grabar la entrevista las razones de la denominación de la empresa: "En nuestros inicios volábamos fundamentalmente en la Amazonia y cuando llegó la hora de elegir el nombre surgió la idea de reflejar ese hecho en la denominación con un agregado que también trasmitiese que lo nuestro trascendería ese área y por lo tanto, volaríamos "A más zonas"".

Ya en la charla formal agregó: "Estamos muy contentos por haber logrado que nos permitan volar entre Uruguay y Bolivia. El próximo 4 de diciembre con el vuelo inaugural y el jueves 11 con el primero comercial, cumpliremos el sueño que nos habíamos fijado hace mucho tiempo y poder hacer realidad el unir por el aire a ambos países luego de veinte años sin conectividad. En los últimos diez años Bolivia ha crecido mucho económicamente y queríamos ser la primera aerolínea boliviana en posibilitar el tráfico para el turismo y para el mercado corporativo ya que hay muchos inversores uruguayos con intereses en nuestro país. En lo que refiere al turismo nos interesa mucho promover todos los atractivos que tiene el Uruguay además de Montevideo y Punta del Este y a la vez que los uruguayos puedan saber más y conocer a nuestro país que no solamente es altiplano ya que los dos tercios del territorio corresponden a la Amazonia y en esta última década -si bien continuamos en etapa de aprendizaje- hemos ido asimilando todo lo que requiere el turismo y estamos trabajando muy bien en ese aspecto".

Cuando fue el turno de Carlos Pera nos dijo: "Hace muchos meses que venimos trabajando con este proyecto y quiero empezar por decir que Amaszonas es una aerolínea firme, que opera con aviones nuevos en donde se ha priorizado el confort del cliente, es más, yo cambiaría la palabra cliente por huésped ya que así se entiende en la compañía. Volaremos tres veces a la semana en ambas direcciones saliendo de Montevideo los miércoles, viernes y domingos y desde Santa Cruz se puede conectar con otras ciudades bolivianas como por ejemplo la capital La Paz, también con Cochabamba, Oruro, Potosí y en lo regional destinos muy requeridos por nuestro mercado como lo son Machu Picchu y el Norte Argentino quedarán muy accesibles con los vuelos a Cuzco y a Salta y todo ello a través del canal que entendemos más apropiado: el agente de viajes. En contrapartida les cuento que he recibido copias de los spots publicitarios que está dfundiendo Amaszonas en todas sus sucursales y uno de llos me llenó de satisfacción especialmente. Se los voy a mandar para que lo suban al PDA pero les adelanto que muestra como al abrir una maleta aparecen vistas de Punta del Este y la frase "Ahora el glamour está más cerca volando por Amaszonas". Esta promoción no solamente se está haciendo en Bolivia sino que se extiende a Perú, al Norte Argentino y a la zona de influencia de la compañía en Brasil. Comenzamos con tres vuelos semanales pero si todos hacemos bien los deberes, estimo que en unos ocho meses estaremos con siete frecuencias semanales, un vuelo diario".

Por su parte Diego Urioste expresó: "En estos dos días que llevo en Montevideo siento un gran entusiasmo, no conocía la plaza y veo que vamos a andar muy bien. Nosotros si bien somos una aerolínea no nos limitamos a vender solamente un asiento de avión, preferimos vender una experiencia y puedo asegurarles que apenas llegue de regreso a mi país reuniré a los agentes de viajes y les trasmitiré que Montevideo es un destino espectacular que será muy atractivo para el público boliviano. Comenzamos con tres frecuencias para ir creciendo en forma sostenible junto con el mercado. Saldremos de Montevideo a las 3.55 de la mañana para llegar bien temprano en la mañana y poder disfrutar todo el día y además poder tener conexiones al resto de Bolivia a Cuzco, Salta a Iquique. La ida y vuelta a Santa Cruz con impuestos va a estar en 480 dólares y la de Cuzco incluyendo parada en Santa Cruz estará en U$S 680. Los CRJ200 han tenido un excelente resultado en Bolivia ya que podemos hacer más frecuencias con menos pasajeros, es muy versátil, muy ejecutivo, se ahorra tiempo en todos los trámites. La ruta desde Santa Cruz tendrá una escala técnica en Asunción para repostar y dejar pasajeros y la travesía en total llevará dos horas quince minutos. Si tenemos la suerte que nos acompañe la venta de los agentes de viajes y logramos tener un factor de ocupación superior al 60% la compañia determinará que se haga el vuelo directo sin escalas. En este momento contamos con 8 CRJ900 en 2015 tendremos 16 y para 2016 llegaremos a una flota de 20 aeronaves. Entre 2016 y 2017 estaremos ampliando la red por ejemplo a 9 destinos de BRasil entre ellos Cuiabá, Brasilia, Manaos, Río de Janeiro, Porto Velho".

Cuando terminábamos la charla preguntamos si estaban pensando en alguna estrategia de acercamiento o coordinación con Alas Uruguy y su respuesta fue: "Mira, lo que nosotros pensamos ahora es comenzar una operación a Uruguay. Las alianzas estratéicas en el mundo aeronáutico se dan por temas de  mutua conveniencia. No descarto ninguna posibilidad, no tenemos nada visto por el momento pero si es para beneficio mutuo se lo verá en su momento, pero por ahora lo que queremos es fortalecer nuestros vuelos y entrar en Uruguay y permanecer en Uruguay, pero como tu sabes todo tiene que venir de parte de la demanda y si los vuelos están llenos permaneceremos por mucho tiempo y si no lo están bueno, habrá que ver que pasa, pero somos muy positivos y pensamos que esta ruta será va a ser una de las más importantes de la compañía porque en Bolivia hay mucha gente que está esperando, contando los días para venir a disfrutar de este hermoso país, de sus playas, del casino, porque en Bolivia no existe el casino, entonces hay mucha gente que se está lamiendo los labios para venir a jugar acá. Reitero, cuando llegue voy a trasmitir todo lo que hay en este hermoso país".

Amaszonas fue fundada en 1999, el 1 de octubre y el Aeropuerto principal en el que opera es El Alto en La Paz, ciudad capital de Bolivia donde está la sede central de la aerolínea. Tiene acuerdo de código compartido con: Aerocon; Air Europa; Copa Airlines; Sky Airline y Star Perú. El CRJ200 es fabricado por Bombardier Aerospace, tiene 50 plazas y según la página oficial de Bombardier su mejor performance ofrece un rango máximo de 2936 kilómetros y una velocidad tope de crucero de 860 kmts en la hora aunque la velocidad crucero normal es de aproximadamente 785 kmts por hora, lo que está indicando que su autonomía se sitúa en poco más de tres horas y media aunque se debe tener en cuenta para ello las condiciones climáticas y el peso total de pasajeros y carga.

Para escuchar el audio completo de la entrevista click aquí


Portal de América

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.