Piden prisión para dueños de Air Class por accidente
Miércoles, 29 Octubre 2014
Dos pilotos murieron con la caída del avión de Air Class al Río de la Plata
Foto Archivo El País
En un hecho inédito en la jurisprudencia uruguaya, un fiscal penal solicitó el procesamiento con prisión de los dueños de Air Class por el delito de peligro aviatorio. El fiscal alega que la empresa violó normas que derivaron en un accidente aéreo.
por EDUARDO BARRENECHE - El País Digital
El siniestro ocurrió el 6 de junio de 2012 en aguas del Río de la Plata. Los cuerpos de los pilotos Walter Rigo (63 años) y del copiloto, Martín Riva (34), jamás se encontraron.
A juicio del fiscal Ariel Cancela, los dueños de Air Class incurrieron en un delito de peligro para el hecho aviatorio establecido en el inciso 1 del artículo 200 del Código Aeronáutico. Esta norma señala: "El que de cualquier manera realizara actos que engendraren peligro para la seguridad de una aeronave, aeródromo o aeropuerto, o pudiera detener o entorpecer la circulación aérea, será castigado con la pena de diez meses de prisión a seis años de penitenciaría".
Cancela consideró en su escrito, enviado el viernes 24 a la jueza de 7° Turno, Beatriz Larrieu, que los propietarios de Air Class incurrieron en incumplimientos de normas de seguridad que derivaron en la caída del avión.
La jueza Larrieu se tomará unos días para citar al Juzgado a los propietarios de la empresa Air Class. El lunes 3 de noviembre ingresará en su turno, que dura una semana, y luego convocará a los dos empresarios.
Hasta ahora los propietarios de Air Class no habían sido indagados en el Juzgado.
La empresa solicitó una opinión a un catedrático de Derecho Aeronáutico sobre al artículo 200 inciso 1, y éste señaló que dicha norma se refiere a un atentado encima de un avión o en un aeropuerto y no se trata sobre supuestas irregularidades en el mantenimiento de los aviones.
El expediente penal se conformó poco después del accidente. Quedó paralizado durante un tiempo a la espera de un informe final de la Comisión Investigadora de Incidentes y Accidentes de Aviación (Ciaia), conocido el 25 de julio de este año. Los familiares de los pilotos fallecidos en el siniestro expresaron que ese informe "concluye diversas irregularidades cometidas por la empresa Air Class, algunas de las cuales sitúa entre los factores contribuyentes del accidente".
Recuerdan que meses antes la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) "había comprobado un conjunto de irregularidades cometidas por la empresa Air Class que constituían graves apartamientos a las normas de seguridad aeronáutica y que ameritaban su clausura temporal".
Martín Thomasset, abogado de las familias, dijo a mediados de este año que las resoluciones de la Dirección de Aviación Civil y el Ministerio de Defensa "son claras en que la empresa puso en riesgo a los pilotos".
Ayer, Thomasset no quiso hacer comentarios sobre el pedido de procesamiento de la Fiscalía porque no había recibido aún la información oficial del Juzgado actuante.
Por una resolución de la Dirección Nacional de Aviación Civil, fechada el 19 de febrero de este año, Air Class debió suspender sus vuelos. La sanción se cumplió hace 20 días. En este momento, la empresa está en proceso de recertificación para poder reanudar sus frecuencias.
Recursos.
Abogados de la empresa Air Class interpusieron recursos contra ese informe de la Comisión Investigadora de Incidentes y Accidentes de Aviación (Ciaia) ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), por lo que lo establecido en el documento sobre supuestas irregularidades cometidas por la empresa Air Class no está firme, señalaron a El País fuentes del caso.
El 1 de agosto de 2014, la familia del piloto Rigo, uno de los dos fallecidos en el accidente, también presentó un recurso de revocación y jerárquico contra el informe final sobre ese siniestro de la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes de Aviación.
Uno de los cuestionamientos es que la investigación fue dirigida por una persona "con estrecha amistad con el instructor de Air Class, sancionado por la Dinacia debido a las irregularidades que denunciamos, y que se tomó nuestra denuncia como un tema personal, cuando lo que queremos es saber la verdad".
También mencionó que el gerente general de Air Class es compañero de tanda en la Fuerza Aérea del investigador. "No hay que pensar mal, pero no puede actuarse de esa forma cuando se investigan irregularidades de una empresa", indicó.
Correo hacia Argentina
La aeronave Fairchild Metro III de la aerolínea Air Class despegó desde el Aeropuerto de Carrasco con destino a Ezeiza, en Buenos Aires, Argentina, a las 19:55. A las 20:00 horas, el Control de Tráfico Aéreo informó que el avión desapareció de las pantallas de radares. En el avión se encontraban el piloto, Walter Rigo (63 años) y el copiloto, Martín Riva (34), sin ningún otro ocupante, debido a que era una frecuencia diaria de envío de correo de DHL.
Portal de América




