Diputados aprobó Código Penal que exime a Lorenzo y Calloia. Proyecto modifica el delito de abuso de funciones
Viernes, 05 Diciembre 2014
Tres días después del balotaje, blancos y frenteamplistas llegaron a un acuerdo sobre la modificación del delito de abuso de funciones y aprobaron ayer en la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados el proyecto de Código Penal, que había quedado congelado por la disputa electoral. Si el nuevo código es aprobado sin modificaciones por ambas cámaras, las causas penales por las que fueron procesados el exministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el expresidente del Banco República, Fernando Calloia, serán clausuradas, advirtió Miguel Langón, catedrático grado 5 de Derecho Penal de la Universidad de la República.
Entre otras modificaciones, diputados del Partido Nacional (Gustavo Borsari y Pablo Iturralde) y del Frente Amplio acordaron una nueva redacción del delito de abuso de funciones, por el que fue procesado en este período de gobierno, además de Calloia y Lorenzo, el intendente de Colonia, Walter Zimmer, el único con prisión.
El delito vigente, por el que fueron procesados, establece que “el funcionario público que con abuso de su cargo, cometiere u ordenare cualquier acto arbitrario en perjuicio de la Administración o de los particulares, que no se hallare especialmente previsto en las disposiciones del Código o de las leyes especiales, será castigado con tres meses de prisión a tres años de penitenciería, inhabilitación especial de dos a cuatro años y multa de 10 UR (Unidades Reajustables) a 3.000 UR”.
El diputado del Frente Amplio, Daoiz Uriarte, propuso la redacción aprobada ayer en comisión, que establece que “el funcionario público que abusando de las funciones de su cargo, realice u omita un acto, en violación de la ley, con el fin de obtener un beneficio económico indebido para sí mismo o para un tercero, en perjuicio de la Administración, será castigado con tres meses de prisión a tres años de penitenciaría”.
Son varias las modificaciones del delito, pero la principal refiere a que se acota su aplicación y describe con precisión la conducta sancionada. Para que haya abuso de funciones, debe existir “el fin de obtener un beneficio económico indebido para sí mismo o para un tercero, en perjuicio de la Administración”.
En los autos de procesamiento de Lorenzo y Calloia (este último fue revocado por un Tribunal de Apelaciones y está a estudio de la Suprema Corte de Justicia), se destaca que no existió provecho económico para los acusados ni para terceros. Por esa razón, el penalista Langón explicó a El Observador que la nueva redacción del delito es más benigna para los enjuiciados. Por principio jurídico, los imputados se favorecen de la ley más benigna. Por ello, según Langón, si se aprueba la modificación al delito, sus causas se clausurarán automáticamente.
El diputado colorado Fitzgerald Cantero fue el único que votó en contra de la aprobación de este delito. El legislador explicó a El Observador que los tratados internacionales en los que se basa el redactor de la ley no especifican que el beneficio obtenido sea necesariamente económico. “Otorgarle un aval a una empresa puede no haber aportado un beneficio económico, pero sí un beneficio competitivo a una empresa frente a otras”, explicó Cantero. El fiscal que pidió el procesamiento de Calloia, Juan Gómez, alegó que al otorgar el aval el jerarca concedió un beneficio a la empresa Cosmo en detrimento de otros interesados en participar en la subasta de los aviones de la ex Pluna.
Por su parte, el penalista y exministro de la Suprema Corte de Justicia, Milton Cairoli, celebró la aprobación del nuevo código aunque advirtió que la redacción dada al delito abuso de funciones no sea la ideal. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre cómo incidirá en las causas de Lorenzo y Calloia.
La repercusión en el procesamiento de Zimmer puede ser diferente, ya que pudo existir beneficio económico para los contribuyentes que empadronaron sus vehículos fuera de plazo.
Se votan el próximo miércoles
Tanto el proyecto del Código Penal aprobado ayer en la comisión de Diputados como el proyecto del Código del Proceso Penal, aprobado en el plenario del Senado por unanimidad en setiembre, se estudiarán en la cámara de Representantes el próximo miércoles. El miembro informante de ambas códigos será el frenteamplista Jorge Orrico.
El legislador explicó a El Observador que hubiese preferido eliminar el delito abuso de funciones, pero para evitar que la aprobación de todo el código quedara trunca por falta de acuerdo con la oposición sobre este delito, finalmente establecieron estas modificaciones.
La sesión de ayer de la comisión fue “maratónica”, según el diputado blanco Borsari. A contrarreloj, aprobaron 70 artículos del CP en ocho horas.
Portal de América - En base a www.noticiasuy.com




