El voluntarismo y el tiro al blanco. ¿Bus turístico para Montevideo?
Lunes, 04 Julio 2011

El voluntarismo y el tiro al blanco. ¿Bus turístico para Montevideo?

En las últimas horas, escuchamos un anuncio que nos llenó de incredulidad y con el paso de las horas, el estado de ánimo fue mutando hacia la sospecha. ¿A quién o a quiénes estará orientada esta idea de beneficiencia  que fue anunciada el viernes en la reunión abierta de la Cámara de Turismo?, o en su defecto: ¿por qué se insiste en este tema que es, a priori, probadamente no redituable?

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

 

por Sergio Antonio Herrera

Antecedentes

El bus turístico es un sistema que funciona muy bien solamente en destinos top del mundo entero.  Hablamos de París, New York y de alguna manera de Madrid (a pesar que se fundió Madrid Visión)donde la empresa que actualmente opera, recibe subsidio del Ayuntamiento, del mismo modo que la que opera en Buenos Aires, lo recibe del Gobierno de la ciudad.

Nos consta, que dos de los principales operadores de tours regulares que hay en Uruguay, como Alvaro Gimeno Turismo y Transhotel, tienen estudios hechos acerca de la probabilidad de operación de estos servicios en los principales destinos turísticos del país, Montevideo, Punta del Este y Colonia y las conclusiones, para lo que tiene que ver con la capital y con el principal balneario, es que ese servicio, no es redituable en absoluto y que es imposible hacer la operación sin un importante subsidio departamental o estatal.

La operación de tours regulares a nivel local, involucra a las dos empresas mencionadas más Turismo Barbat y Buquebus (a diferencia de las otras tres,Buquebus solamente opera tours para sus propios pasajeros).

Aplicando el conocimiento que solamente brinda la experiencia y fundamentalmente el sentido común, Transhotel, Gimeno y Barbat, saben que el secreto está en no competir sino en complementarse, entonces como ha ocurrido siempre, incluso cuando los nombres de la operación eran otros, como CYNSA, COT, Emirano Viajes, Free Way, Tudet, etcétera, lo que hacen es ver quien tiene más pasajeros para el City Tour o para Punta del Este y esa empresa es la que recibe de las otras dos, los endosos de los asientos que a su vez tienen vendidos.

Hay veces -léase bien- y no solamente en la baja temporada, que entre todas las empresas no llegan a reunir el mínimo de pasajeros necesarios para cubrir los costos mínimos y se cancela la salida... ¿Cómo se puede pensar entonces en una operación al estilo lanzadera que demanda una salida cada determinada cantidad de minutos?

Durante la administración Bordaberry hubo un intento de hacer algo de esto, en conjunto con la División Turismo de Montevideo y con las fuerzas vivas de la Ciudad Vieja y a pesar de haberse presentado en solitario Transhotel, el llamado fue declarado desierto.

Hay estudios que indican que aún, haciendo una importante inversión, importando buses eléctricos chinos (imposible pensar en gas oil), si no hay subvención oficial, no hay forma de operar un bus turístico en Montevideo por la falta de mercado, lisa y llanamente. Éste tema sería el que debería atacar la División Turismo: ¿cual es la causa que a pesar que aumenta el turismo y Uruguay es un caso de éxito a nivel mundial en la materia, su capital no pueda tener un mercado acorde para la operación de algo tan elemental como un city tour?

Antes de la pasada temporada, durante 2010, entrevistamos a Alvaro Gimeno a este respecto, pero hablando de la posibilidad del bus turístico en Punta del Este  y nos anticipaba acerca de lo que estaba elucubrándose en la Intendencia de Maldonado lo siguiente: "La diferencia es que aquí al parecer lo van a hacer con buses de línea locales, no precisamente nuevos, sin guía y piensan vender el servicio a un precio inferior al que nosotros, los operadores que pagamos todos los impuestos que nos aplican, que respetamos las exigencias como las de tener unidades con aire acondicionado, personal capacitado y demás, estamos obligados. Parece difícil de creer que cuando viene la zafra, el verano, cuando podemos hacer la diferencia que nos permita estar operativos todo el año, nos salga la competencia, por parte del propio gobierno departamental, en lo que consideramos un atropello a los que hacemos turismo todo el año, a los que no recibimos ninguna subvención como por ejemplo si, la reciben las empresas de transporte con el Gas Oil. Es un planteo que no mejora ningún servicio, que competirá deslealmente con las empresas turísticas establecidas, desmejorando la calidad y la imagen de Punta del Este".

Pasada la temporada, queda la experiencia que a pesar de haber puesto un quiosco de venta en Plaza de los Artesanos (inaccesible para un operador privado por el costo del alquiler), de haber asignado paradas en lugares a los que los privados no accederían y deberían parar en doble fila, los buses colocados por la Intendencia de Maldonado, tuvieron un pobrísimo desempeño, con el agravante que la operación se hacía con unidades sin aire acondicioando y con azafatas (no guías) y que la información al pasajero se brindaba por medio de grabaciones en cinta, las cuales eran inaudibles al abrir las ventanillas los pasajeros por el calor...

Entonces

Cuando Montevideo requiere de modo urgente poner el acento en la seguridad, en la higiene y en por ejemplo, desactivar lo que muy bien fue llamado en la misma reunión de la Cámara: "asentamiento vertical de Andes y 18 de Julio", se está anunciando que "Montevideo va a tener bus turístico".

¿Quié hizo el proyecto?

¿Basado en qué estudio?

¿Al igual que Maldonado no le van a preguntar a los operadores que entienden de esto?

Prudente desafío

El 5 y 6 de agosto, en el Radisson Montevideo, tendrá lugar OBJETIVO TURISMO, el Seminario del Portal, con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deporte que lo declara por tercer año consecutivo "De Interés Turístico", donde el Profesor Miguel Acerenza precisamente brindará su prestigioso Seminario Ejecutivo sobre gestión municipal "Marketing de Destinos Turísticos", donde también estará presente la Ministra de Turismo de Paraguay, Liz Cramer y seguramente, contaremos también con la presencia de uno de los organismos de mayor relevancia en el turismo mundial.

En ese escenario, en ese evento, sería muy oportuno que podamos debatir acerca de este tema que es tan importante para todos, porque seguramente, de aprobarse, deberemos pagarlo entre todos.

Vamos a trasladarle la idea a Transhotel y a Alvaro Gimeno, invitándolos a disertar acerca del Bus Turístico. Nos vemos.

Portal de América

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.