Acerca de la nota sobre la designación de Benjamín Liberoff, nos escribió Alberto Prandi
Martes, 14 Junio 2011

Acerca de la nota sobre la designación de Benjamín Liberoff, nos escribió Alberto Prandi

En relación directa con nuestra nota Benjamín Liberoff, designado Director Nacional de Turismo en Uruguay  recibimos un correo del Ex-Subsecretario de Turismo y Deporte, Alberto Prandi, que dice: Buenos días, Sergio. Reenvío el mail del 8 de Junio próximo pasado en el entendido que no lo debés haber recibido. La falta de respuesta y de una rectificación como corresponde, no es tu forma de proceder por lo que descarto, que simplemente no te llegó. Reitero mis saludos, Alberto.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115


Estimado Sergio: Me dio muchísimo gusto saber del  tardío reconocimiento que recibiera el amigo Benjamín con esta designación. Comparto casi todo lo expresado en la nota, salvo lo que sigue entrecomillado por razones que entiendo no hace falta explicarte. Me daría gusto leer una rectificación de tu parte. Te recuerdo, que esto no era lo que tu pensabas en esos años ni de Benjamín ni de mi persona.Saludos, Alberto.

"En aquella época, cuando se instaló el equipo jerárquico integrado por Héctor Lescano como Ministro, Alberto Prandi como Subsecretario y Antonio Carámbula como Director General de Secretaría, Liberoff aparecía como el único conocedor de esta actividad".

ALBERTO PRANDI.

Teniendo muy presente la sabia advertencia popular que reza "no aclares que oscurece", igualmente, como bien lo reconoce Prandi y como realmente es, no nos duelen prendas a la hora de rectificar, cuando llegamos a la conclusión que de alguna manera, nos equivocamos. Pero nos apresuramos a decir que solamente, en la elección de las palabras y no, en el fondo de nuestra opinión.

Prandi en su breve texto plantea la necesidad que nos expidamos acerca de tres temas, al menos, así lo entendemos nosotros y ellos son:

1 - Si Liberoff era el único conocedor de turismo del equipo designado

Tal vez, éste sea el punto más importante y trataré de ser lo más preciso posible. Reconozco que no ha sido feliz la elección de la definición "único conocedor de turismo del equipo designado", ya que como se documenta perfectamente en nuestra entrevista a Alberto Prandi de octubre de 2006, nosotros mismos destacamos su actuación en defensa de la actividad, desde su posición como presidente de la gremial de los inmobiliarios puntaesteños. Como también lo decimos en la propia nota acerca de la designación de Liberoff, cuando accede a subrogar a Prandi, también Liliam Kechichian, venía de tener una visible participación de varios años en el turismo capitalino. Lo que en realidad quise manifestar o destacar en la nota del martes 7 de junio, es lo que todos sabíamos, es lo que todos comentábamos en aquella época, del inicio de esta adminsitración: Liberoff era el verdadero conocedor del turismo en el nuevo equipo, era quien tenía una actuación de muchos años en el campo empresarial y en la docencia del turismo.  Entonces en este punto la rectificación clara es: Liberoff era en los comienzos de la administración Lescano, el notorio referente del turismo dentro de ese equipo. Para confirmar que era esa nuestra mirada acerca del actual Director Nacional de Turismo, basta citar el remate de la entrevista que le realizamos y publicamos el 17 de mayo de 2007: "Compartimos la mesa con el técnico con más poder en el turismo uruguayo, el que por momentos hace que aflore su convicción y su creencia de tener todas las verdades"; y al final: "...el mismo hombre que no duda un instante en afirmar lo que se va a hacer de aquí en más; el político que habla con la plena confianza de llevar adelante sus propios planes. Si será Liberoff el máximo referente en turismo para el propio Presidente de la República que, a pesar del insuceso vivido por ambos, en la primera Intendencia frenteamplista, el Doctor Vázquez en esta administración le confía este cargo de Asesor, que todos sabemos, trasciende esa simple denominación".


2 - Lo que nosotros pensábamos acerca de Liberoff en 2006

Está más que claro en el punto anterior pero, no viene mal que ya que debemos expresarnos acerca de él, hagamos un resumen de nuestra mirada hacia Benjamín Liberoff funcionario, desde el inicio de sus funciones, hasta el presente. No es secreto para nadie que su personalidad es muy particular, es menos secreto aún que a pesar de ser muy resistido por una amplia mayoría de los actores de la actividad privada, en todo este período de gobierno, fuí de los pocos que analizó y se expresó críticamente, además de sobre su gestión, sobre su estilo. Algún día podré averiguar cuales fueron los motivos para que se instalara entre nosotros una actitud de mutuo rechazo que nos llevó a no dirigirnos la palabra y a no tener casi relacionamiento alguno.  Podemos decir tranquilamente que personalmente resisto archivos, pues SIEMPRE, analicé la gestión y no a la persona. Durante todo este tiempo, siempre que debí referirme a él, lo hice reconociendo su idoneidad y su dedicación a tiempo completo a sus funciones. Más allá de comulgar o no con su forma de ser, más allá que entre nosotros haya o no empatía, el trabajo persistente y la dedicación plena que le ha caracterizado, tarde o temprano tenía que dar sus frutos y cuando esta administración cese y se pase raya a lo hecho, el trabajo liderado por Liberoff, obviamente que con el respaldo del Ministro y del resto del equipo, se constituirá en el más importante en la historia del Ministerio, desde 1986, año de su creación, junto al que hasta ahora fue considerado por todos y por lejos, el mejor, nos referimos al período a cargo de José villar, con Oscar Montaldo. Amadeo Otatti y Fernando Mier entre otros. Nosotros, al igual que muchos referentes, no figuramos entre los 800 firmantes del Plan de Turismo Sostenible 2009-2020 y a pesar de algunas discrepancias no podemos dejar de reconocer que es un legado importante. Se critica mucho por ahí el relacionamiento con el BID (especialmente el tema clusters), pero sin entrar a analizarlo, no podemos dejar de destacar lo que significan los centros de información y bienvenida como el ya erigido en Colonia y los próximos en Lavalleja y Rocha. Se podrá decir que la llegada de cruceros no deja una significativa entrada de divisas pero incide tremendamente en otras y es el gran folleto promocional del país. Ha dado la vuelta al mundo la distinción de la OMT de tratar a Uruguay y al resultado en el turismo como un caso de éxito. En todas y cada una de estas cuestiones, más otras, Liberoff ha tenido protagonismo evidente. Entonces, ¿enarbolado en que tonto podio debía yo permanecer en la vereda de enfrente intentando negar su gestión?. En estas cosas a mi entender, no hay vencidos ni vencedores, en todo caso, hay un ganador, el turismo uruguayo, pues quizás de nuestras controversias, seguramente hayan salido cosas positivas para la actividad. Entonces, el mismo día en que supimos de su designación, por una esforzada investigación de nuestro Consejero Editorial Damián Argul, le enviamos en nombre de todo el equipo, un mensaje deseándole éxito en su gestión y destacando lo importante que es la creación del cargo de Director Nacional de Turismo para el sector, el cual fue muy bien recibido y en su respuesta, Liberoff destaca lo positivo de contar con una prensa turística especializada.


3 - Lo que nosotros pensábamos acerca de Prandi en 2006

A Alberto Prandi lo conocimos siendo Subsecretario de Turismo, como bien lo expresamos en la entrevista referida al comienzo. Con el tiempo fuimos aprendiendo que se trata de una excelente persona, de un esforzado empresario inmobiliario en un lugar nada fácil para cumplir esa función como es Punta del Este y que por esa misma actividad, desde siempre, ha estado emparentada su gestión con el turismo. su presencia entonces en el primer equipo ministerial en el gobierno del FA, invalida nuestra elección de indicar a Liberoff como "el único" entendido en turismo, lo cual creemos, quedó suficientemente aclarado.  

Entonces

Ante un envite tan directo  de Prandi al decirnos: "Te recuerdo, que esto no era lo que tu pensabas en esos años ni de Benjamín ni de mi persona", creemos haber satisfecho su inquietud. si así no fuera, como siempre, estamos a su entera disposición. Nos vemos.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.