por Sammy Arlin
Barbie y Toy story producen millones
La empresa estadounidense Mattel anunció que cerró el segundo trimestre del ejercicio actual con un beneficio neto de 51 millones de dólares, lo que atribuyó a un aumento de las ventas de su muñeca estrella, Barbie, y de los juguetes asociados a "Toy Story 3". Las ventas ascendieron de abril a junio a mil 20 millones de dólares, un 13% más que los 898 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Las ventas en ese periodo habían crecido en el mercado estadounidense el 17% y en el resto de los mercados, el 9%. La juguetera, que tiene su sede en El Segundo (California), señaló que sus productos estelar son la muñeca Barbie y los coches de carreras de Hot Wheels, que obtuvieron un aumento de los ingresos del 6% y el 11%, respectivamente.
Más millones para los aeropuertos de Brasil
Los aeropuertos de Brasil recibirán una inversión de más de 3 mil millones de dólares con la intención de que estén preparados para cuando Brasil sea sede del Mundial de Fútbol en 2014. Infraero –la entidad reguladora aeronáutica del vecino país- invertirá el 51 por ciento de la cantidad total, mientras que el gobierno federal donará el 49 por ciento restante que se destinará a los 14 aeropuertos relacionados con las 12 ciudades que serán sede del Mundial. La previsión para 2014 sin el Mundial de por medio sería de 26 millones de pasajeros, y el mundial sumaría un 10% más. El secretario general de la FIFA, Jérome Valcke, comentó que Brasil será dividido en "cuatro regiones, para garantizar que los hinchas no tengan que viajar durante más de una o dos horas entre un estadio y otro".
La idea es también evitar a las selecciones los grandes viajes entre las 12 ciudades anfitrionas del Mundial: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo.
Nokia Siemes están de compras
La empresa europea Nokia Siemens Networks quiere comprar el sector de red de Motorola. El precio de la transacción se ubica en torno a los US$1.300 millones, y, según trascendió, podría concretarse próximamente. Motorola se encuentra en plena transformación, ya que quiere separar la producción de teléfonos- que genera pérdidas- del sector muy lucrativo de actividades de empresas, al que pertenece el de tecnología de red, de modo de que al final surjan dos empresas independientes con mayor flexibilidad.
La empresa conjunta entre el principal fabricante de teléfonos, Nokia, y el consorcio eléctrico Siemens quiere reforzar su posición desde hace tiempo en Norteamérica y trató sin éxito el año pasado de comprar dos sectores del operador canadiense Nortel. Nokia Siemens quiere ampliar su cuota de mercado en Estados Unidos, la que ahora está ocupada en su mayoría por sus competidores europeos Ericsson y Alcatel, y chinos como Huawei y ZTE.
Geely logra posesionarse en el sector automotor
El fabricante chino de automóviles Geely informó que la compañía tiene previsto vender 2 millones de unidades en el ámbito global en 2015. La compañía ha reorganizado sus institutos de investigación con el propósito de poder diseñar más de 40 modelos anualmente antes de esa fecha. En la primera mitad de este año, la compañía vendió un total de 195 mil 734 unidades, lo que significó un incremento del 42.% frente al mismo período del año pasado. El objetivo del fabricante es vender 400 mil vehículos durante todo el año
Destacan esfuerzos de reforma en Grecia
El Fondo Monetario Internacional elogió el programa de ahorro estricto y las medidas de reforma implementadas por Grecia. Debido a su enorme déficit presupuestario y las deudas, los griegos deben ahorrar hasta finales de 2012 unos 38 mil millones de dólares. En estos momentos, miembros del Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el FMI están evaluando las finanzas de Grecia, y de los informes que elaboren estos organismos, depende una inyección financiera para Atenas. El próximo control se realizará a fines de este mes.
Aerolíneas están comprando rayos X
Las aerolíneas están comprando máquinas gigantes de rayos X y otros equipos a fin de cumplir con la fecha límite del primero de agosto para comenzar a revisar todo el cargamento que se transporta en aviones de pasajeros. Los expertos dicen que los nuevos reglamentos cierran una enorme fisura en materia de seguridad. Hace apenas cuatro años, sólo la mitad de la carga en el mundo era inspeccionada, pero aún los sistemas para evitar que los terroristas coloquen una bomba en un avión están lejos de ser herméticos. Con estas nueva máquinas, que miden 3 metros con sesenta de altura, se pretende minimizar estos riesgos, hoy latentes en la mayoría de los aeropuertos del planeta. A partir del primero de agosto, entonces, los viajeros tendrán que llegar al los aeropuertos un poco más de dos horas antes de la salida del vuelo para la revisión de su equipaje.
Dreamliner llegó a Londres
El avión de largo recorrido Boeing 787 bautizado como Dreamliner aterrizó por primera vez fuera de Estados Unidos, en Farnborough, cerca de Londres, con motivo del salón aeronáutico que se celebra en esa ciudad. Este avión, fabricado en un 50% 50% de materiales compuestos, lo hacen más liviano y por lo tanto consume menos energía. El estreno comercial del Dreamliner está algo atrasado, pero según la compañía, el primero se entregará antes de fin de año a su comprador, la japonesa All Nipon Arilines.
Coca Colla de medio litro, sensación en Bolivia
La "Coca Colla" fue presentada en forma oficial en el mercado boliviano como bebida "energizante" elaborada en base a la hoja de coca. El producto se distribuye en envases de plástico de medio litro a un costo unitario de 10 bolivianos (unos 30 pesos uruguayos) y está elaborada en base a extracto de hoja de coca con agua carbonatada, azúcar, cafeína, saborizantes naturales y colorizantes. Según la empresa, la producción actual es dos mil envases de medio litro por día que se distribuyen a los mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La productora pertenece a la Organización Social para la industrialización de la Coca, que integran alrededor de 9.000 cultivadores de hoja de coca del Chapare, en el departamento de Cochabamba, y de Yungas, en el subtrópico de La Paz. Ahora proyectan instalar una segunda planta envasadora con capacidad para producir 8.000 envases diarios ya que hay pedidos de distintas partes del mundo.
Playboy sin fotos, para leer donde quiera
Ahora se podrá leer la revista Playboy en la oficina, ya que crearon un nuevo portal de Internet con los mismos contenidos pero sin los desnudos de su edición impresa. Se llama TheSmokingJacket.com y, a cambio de los contenidos que le faltan, apelará al sentido del humor para llegar a su audiencia principal, varones de 25 a 34 años que consumen horas de Internet. "Gran parte de nuestra audiencia abre Playboy.com después del trabajo y vemos que se pierde una oportunidad para que se conecten en el momento que están más en línea: cuando están sentados frente a su escritorio, sin trabajar, enviando correos electrónicos a sus amistades", dijo Jimmy Jellinek, director editorial de Playboy. Como Playboy es el tipo de términos que las empresas generalmente bloquean para que sus empleados no se distraigan, lo único que indica en este portal que se trata de una página de Playboy, son sus clásicas orejas de "conejita".
Portal de América




